Más del 50% de los coches serán más caros con la normativa WLTP
Autor:
Pablo Peñalta
Hace menos de un mes que os hablábamos de la nueva normativa WLTP, en qué consistía y cómo nos podía afectar.
Se trata de una nueva normativa de legislación para las emisiones contaminantes que producen los vehículos.

Mercado de coches actualmente en España
La crisis de la pandemia se ha dejado notar en el mercado automovilístico y se cierra el año con una caída en las ventas de coches nuevos de casi un 20%.
Se trata de cifras bastante malas que auguran un futuro muy incierto para el sector automovilístico en España.
Aunque hubo un fuerte repunte en la demanda de coches durante los meses de julio y agosto, provocado por el desconfinamiento de gran parte del país, desde el mes de septiembre, el mercado español sigue sin avanzar a un ritmo positivo.
Además, por si no hubiera sido bastante dura la pandemia con el sector automovilístico, en enero de 2021 con la entrada en vigor de la normativa WLTP y RDE, se estima un encarecimiento del 50% de los vehículos que se matriculen en España.
Encarecimiento de los coches por la normativa WLTP
Como hemos comentado, se estima que la mitad de los vehículos que se vendan en España serán más caros que en 2020 debido a los impuestos que traerá consigo la normativa WLTP.
Los coches deberán pasar controles más exigentes y las marcas deberán encarecer el precio final de sus vehículos.
El Gobierno, en un intento de asegurar un crecimiento estable para el sector del automóvil en España, está estudiando cómo puede reducir el impacto de esta normativa europea.
Medidas del Gobierno
Una de las medidas que tomará a corto plazo el gobierno español, será modificar los tramos del Impuesto de Matriculación.
Actualmente, estaban exentos de este impuesto los coches que no emitían más de 120 g/km. Para reducir el impacto negativo que traerá consigo la WLTP, España quiere subir ese tramo de exención de pago del Impuesto de Matriculación a todos los coches que no superen los 140 g/km.
Aunque esta medida ha sido concebida para intentar reavivar el sector, también tiene la función de compensar el incremento de las emisiones de los vehículos por la nueva normativa.
Con la WLTP se exigen unos estándares de calidad más altos que con la antigua normativa, por ello muchos coches que no rebasaban los 120 g/km, a partir de enero de 2021 pueden quedar registrados con unas emisiones de 135 o 140 g/km.
Conclusión ¿En qué me afecta la WLTP?
En general esta nueva normativa encarecerá el precio de los vehículos nuevos ya que los fabricantes tendrán que esforzarse en mejorar los sistemas de emisiones.
Se estima que la penalización por cada gramo de emisión de CO2 extra que se obtenga en el proceso de certificación WLTP, será de unos 95€, lo cual repercutirá directamente en el precio final del producto.
Aunque en contrapunto los coches serán menos contaminantes.
Por otro lado con este nuevo baremo de medición, como hemos comentado anteriormente, algunos coches que estaban exentos de pagar el Impuesto de Circulación podrán subir al tramo superior.