Consumo real de los coches, lista MILE21 de consumo
Autor:
Pablo Peñalta
Aunque ya hemos hablado de los coches que menos consumen, en esta entrada nos centraremos en si realmente las marcas ofrecen datos fiables y verídicos sobre los consumos reales de sus coches en base a una nueva lista suministrada por la OCU llamada MILE21 que nos ofrece los datos de consumo reales de conductores de toda europa.
Con la nueva normativa WLTP se han endurecido las medidas para homologar los consumos y emisiones de las marcas, y aunque solo lleva un año en vigencia ya hemos podido apreciar algunas diferencias bastante notables entre los consumos reales y los consumos homologados por las casas oficiales.
En este artículo intentaremos ver las diferencias entre el consumo real de los coches y el consumo homologado que nos certifica la marca.
¿Qué diferencia hay entre consumo real y datos de consumo según la marca?
Como hemos comentado anteriormente, con la nueva normativa WLTP nos hemos dado cuenta que la media de consumo que nos ofrecen algunas marcas no se corresponde con la realidad.
Aunque el consumo de carburante depende en gran medida de nuestro tipo de conducción, lo cierto es que los primeros estudios del MILE21 concluyen que las medias de consumo real de los coches suelen estar hasta un 30% por encima de lo que nos dice la marca.
Consumo homologado de los coches
Cuando hablamos del consumo homologado o consumo oficial según el fabricante, nos referimos a la media de litros qué consume nuestro vehículo al recorrer 100 km en situaciones normales.
Esta media no está muy clara como la miden las diferentes marcas ya que por todos es sabido que los coches consumen diferente dependiendo de si realizamos trayectos en ciudad o carretera.
Acelerar, frenar o el desnivel de la carretera pueden ser factores determinantes a la hora de calcular el consumo real de nuestros coches, por lo que podemos intuir que las marcas analizan el rendimiento de sus modelos en circunstancias muy favorables para reducir el consumo de carburante.
Consumo real de los coches ¿Cómo calcular el consumo real?
El consumo real de nuestro coche a menudo podemos encontrarlo en nuestro salpicadero y se calcula haciendo una media del consumo de litros por cada 100 km, como hemos comentado anteriormente hay diversos factores que pueden afectar a esta media, pero en general y cuanto más usemos nuestro coche podremos conseguir una media de consumo que se aproxime bastante a la realidad.

¿Qué marcas mienten en los consumos reales del coche?
Aunque no tendríamos ningún problema en señalar a ninguna de las marcas que mienten a la hora de declarar el consumo homologado de sus modelos, lo cierto es que la gran mayoría suelen hacerlo.
Los últimos estudios realizados en base a la nueva normativa WLTP y los datos recogidos por la base MILE21, acreditan qué más del 80% de los coches superan en un 30% el consumo homologado en la ficha técnica, incluso en algunos casos puede llegar a dispararse hasta el 50%.
Está diferencia en los consumos no sólo nos afecta en el bolsillo a la hora de reponer carburante, las emisiones pueden llegar a incrementarse bastante en base a la cantidad de combustible extra que nos marca el consumo real de nuestro coche.
Para evitar situaciones como esta se ha creado la normativa europea WLTP que lleva en vigor desde el 2020 y aunque ha mejorado bastante la fiabilidad de medias de consumo y emisiones, se estima que los datos de las fichas técnicas todavía no serán 100% fiables hasta mínimo el año 2023.
La UE se ha comprometido a que las marcas de coches sean lo más transparentes posibles a la hora de certificar los datos de consumo reales y la cantidad de emisiones que generan, endureciendo las pruebas de homologación e incrementando las sanciones por malas prácticas.
¿Qué es la base MILE21? Consumo real de coches
Los consumidores ya están cansados de ser engañados por las marcas y han creado una base de datos colaborativa llamada MILE21.
Está base de datos debe su nombre a la frase en inglés “More Information Less Emissions, Empowering Consumers for a Greener 21st Century”, qué traducida al español significa: “Más información, menos emisiones, capacitando a los consumidores para un siglo XXI más ecológico “.
En esta base de datos colaborativa todos los consumidores pueden escribir los datos de consumo real de combustible de sus vehículos para poder compararla con los consumos homologados por las marcas.
Con este listado se pretende ayudar a otros conductores a elegir de la manera más objetiva el vehículo que desean conducir.
Se trata de un proyecto europeo financiado por la UE en el que España participa mediante la OCU junto a otras universidades y entidades colaboradoras.
En España podemos acceder a ella para consultar y arrojar datos desde octubre de 2020, con datos continuamente actualizados por otros conductores europeos.