Multas de tráfico: ¿Cómo identificar al conductor en la DGT?
Autor:
Pablo Peñalta
En ocasiones puede que prestemos nuestro coche a otro conductor y éste sea sancionado por incumplir alguna normativa de la DGT.
Al ser el propietario del vehículo, recibiremos la sanción como responsables de la infracción y deberemos identificar al conductor en la DGT para que la persona sancionada sufra las consecuencias y no seamos nosotros los perjudicados.
Dependiendo de si la infracción es leve o grave, identificar al conductor en la DGT puede ser voluntario u obligatorio.
En este artículo intentaremos darte todos los consejos y recomendaciones para identificar al conductor en la DGT en caso de recibir una multa de tráfico de la que no seamos responsables.

Identificar al conductor: Tipos de multa
Aunque lo más justo sería identificar siempre al conductor responsable de la infracción, lo cierto es que la DGT, dependiendo de la tipología de la multa, puede obligarnos o no a identificar a la persona.
La DGT considera dos tipologías de multa distinta:
- Multas leves. Se entienden como multas leves todas aquellas infracciones que no acarrean una pérdida de puntos, pero si una sanción económica, en este caso, identificar al conductor en la DGT es algo voluntario, y si lo preferimos simplemente tenemos que pagar la multa.
- Multas graves o muy graves. En el caso de que la multa conlleve a la pérdida de puntos, será obligatorio identificar al conductor e incluso podemos ser sancionados si tratamos de encubrir al infractor.
Lo más recomendable es identificar al conductor en la DGT siempre teniendo en cuenta que es bastante sencillo, pero si decides evitar problemas debes recordar que sólo en el caso de las multas leves o que no conllevan reducción de puntos son voluntarias.
¿Qué necesitas para identificar a un conductor en la DGT?
Una vez que hayamos recibido la notificación de la DGT, en caso de que no seamos los responsables de la infracción, podremos identificar al conductor infractor mediante diferentes vías.
Para ello sólo necesitamos:
- Nombre completo del responsable
- Su DNI o pasaporte
- Su domicilio postal
Lo lógico es que si hemos prestado nuestro coche a dicha persona, no deberíamos tener problemas en recopilar todos estos datos, pero en caso de que no podamos conseguirlos o que el conductor se niegue a facilitarnoslos podemos recurrir a la policía.
¿Dónde identificar a un conductor en la DGT?
Para facilitar la identificación del conductor, la DGT ha puesto a nuestra disposición diferentes posibilidades para que podamos identificar al conductor de manera presencial, online, mediante su app o por correo postal.

Identificar un conductor en la DGT: Presencial
Para identificar a un conductor de manera presencial sólo tenemos que acudir a la Jefatura de Tráfico que mejor te venga y entregar toda la documentación necesaria.
Antes de acercarte a la Jefatura de Tráfico deberás concertar una cita previa llamanando al 060 o reservando la cita por internet.
Aunque es la posibilidad que a priori puede parecer más compleja o tediosa, lo cierto es que es la mejor alternativa si no queremos tener ningún problema y queremos cerciorarnos que todo el procedimiento se realiza de forma correcta.
Identificar un conductor en la DGT: Online
Si no quieres desplazarte para identificar el conductor, otra opción que nos permite la DGT es hacerla mediante internet.
Para ello deberemos acceder a la web de la DGT y rellenar con el número de expediente y código de notificación que aparece en la parte derecha del papel donde nos nostificaron la sanción.
Para este la identificación de un conductor online existen dos excepciones mediante las cuales tendrá que hacerse la solicitud mediante otra vía:
- El conductor no dispone del permiso adecuado para conducir dicho vehículo
- El conductor no reside en España
Identificar un conductor en la DGT: APP miDGT
Otra posibilidad para identificar un conductor es mediante la aplicación que nos facilita la DGT, miDGT.
Para ello deberemos acceder a la aplicacicón, desplegar el menú principal y en el apartado “mis multas” accederemos a “pendientes”, y ahí podremos identificar al conductor responsable de la multa.
Identificar un conductor en la DGT: Postal
Si decidimos prescindir de las nuevas tecnologías y no queremos identificar al conductor de manera presencial en una Jefatura de Tráfico, también podemos enviar la notificación de la multa complementada con los datos del conductor responsable a la Jefatura de Tráfico correspondiente o a un Centro de Tratamiento de Denuncias Autorizadas.
Consecuencias de no identificar al conductor
Aparte de entender los procedimientos para identificar al conductor responsable de una infracción de tráfico, es crucial conocer las posibles consecuencias de no realizar correctamente este proceso. Tanto para el propietario del vehículo como para el conductor infractor, no cumplir con las normativas de la DGT en este aspecto puede acarrear serias repercusiones.
Consecuencias para el propietario del vehículo
Responsabilidad subsidiaria: Si el titular del vehículo no identifica al conductor responsable de la infracción en el plazo establecido, puede enfrentarse a una responsabilidad subsidiaria. Esto significa que, aunque no haya cometido la infracción, puede ser obligado a pagar la multa.
Incremento de la sanción: En algunos casos, especialmente en infracciones graves, la no identificación del conductor real puede llevar a un incremento en el monto de la sanción económica.
Anotaciones en el registro de conductores: No identificar al conductor puede resultar en anotaciones negativas en el registro de conductores del titular, lo que podría afectar futuras gestiones administrativas o la obtención de ciertos beneficios o permisos.
Consecuencias para el conductor infractor
Dificultades para el conductor real: Si el conductor infractor es identificado posteriormente (por ejemplo, mediante pruebas fotográficas o testimonios), puede enfrentar sanciones adicionales por no haber asumido su responsabilidad inicialmente. Esto incluye multas más elevadas y, en casos de infracciones graves, mayores puntos deducidos de su licencia o incluso la suspensión de la misma.
Problemas legales adicionales: El intento de esquivar una multa de tráfico puede ser considerado como una falta de responsabilidad civil o incluso como un intento de fraude, dependiendo de la gravedad del caso y de la legislación específica.
Impacto en la prima de seguro: Si se demuestra que un conductor ha cometido infracciones de tráfico y no las ha asumido, esto podría afectar su perfil de riesgo ante las compañías de seguros, resultando en un incremento en las primas de su seguro de coche.