Nuevo carnet B1 para mayores de 16 años
Autor:
Pablo Peñalta
Aunque todavía no hay una fecha confirmada, la DGT ya ha aprobado un nuevo carnet B1 para mayores de 16 años.
Este permiso de conducir para menores se desglosa dentro del permiso de conducir B y se podrá obtener desde los 16 años inclusive.
Desde la DGT todavía no se ha fijado una fecha para acceder a este nuevo permiso B1 pero se estima que entrará en vigor entre 2022 y 2023, sumándose a otros países europeos como Francia o Italia que ya lo tienen disponible.
¿Por qué se ha aprobado este nuevo carnet B1 para menores de edad?
El origen de este nuevo carnet B1 para mayores de 16 años surge desde organizaciones de la seguridad vial como PONS, con el objetivo de permitir un acceso racional y escalonado a la conducción de vehículos, impulsando la movilidad privada a los jóvenes que hasta la fecha sólo podían acceder a motos ligeras o ciclomotores (AM y A1)
A diferencia de este tipo de vehículos, con el nuevo permiso de conducir B1 los jóvenes podrán acceder a cuadrociclos o microcoches con un mayor número de elementos de seguridad, por ejemplo muchos de estos coches, además de ser más seguros que una moto disponiendo de una estructura cerrada o semicerrada, pueden contar con sistemas de seguridad como frenos ABS
Desde la organización PONS Mobility consideran que cerca de un millón de jóvenes entre 16 y 18 años podrán acceder a este nuevo carné B1 que facilita un modelo de movilidad más sostenible y seguro y prepara a estos jóvenes conductores para otros permisos de mayor potencia.
Otro de los principales motivos por los que surge este nuevo carné para mayores de 16 años es para facilitar la circulación en vías interurbanas, autovías y autopistas por las que no podían circular ciclomotores y facilitar el desplazamiento de miles de jóvenes españoles que residen en pueblos o zonas rurales más despobladas mediante un modelo más sostenible en su mayoría con motores eléctricos.
¿Qué coches se pueden conducir con el carné B1?
Según lo que nos indica la DGT sobre este nuevo carnet B1, los mayores de 16 años podrán conducir cuadriciclos y triciclos ligeros enmarcados dentro de la categorización de vehículos L7e que hasta día de hoy sólo podían utilizar los conductores mayores de edad que tuvieran el permiso de conducir B.
¿Qué coches entran dentro de la categoría L7e?
Para que un coche entre dentro de la categoría L7e y se pueda conducir con el permiso B1 dben cumplir las siguientes características:
Peso: El peso máximo permitido será de 400 kg o un máximo de 550 kg en el caso de tratarse de un vehículo destinado al transporte de mercancías. Aunque en el caso de los coches eléctricos el peso adicional que aportan las baterías no se tomará en cuenta con el fin de impulsar y facililtar el acceso a este tipo de automóviles más sostenibles.
Potencia: La potencia máxima de estos microcoches, sea eléctrico o térmico no podrá superar los 20 CV (15kw)
Velocidad máxima: Como máximo, los coches que se podrán conducir con el carnet B1 no podrán superar los 90 km/h, permitiendo superar la velocidad mínima para circular por autovías y autopistas.
Modelos de coches para conducir con el B1
Al tratarse de un permiso de conducir nuevo, todavía no existen muchos modelos en el mercado, pero podemos asegurar que las marcas acabarán por desarrollar nuevos modelos y más asequibles si el número de conductores mayores de 16 años crece en España.
Actualmente la alternativa más asequible y accesible para conducir en España es:
Renault Twizy. Este microcoche eléctrico es probablemente la opción que más nos suena e incluso puede que nos hayamos topado con alguno por la carretera.
Se trata de un vehículo biplaza con 11CV de potencia en su versión Twizy 80 con una velocidad máxima de 80 km/h y una autonomía de 90 km.
Su precio ronda los 12.985€ nuevo pero puedes hacerte con un Renault Twizy de ocasión en Flexicar desde los 3.490 €.
Aunque este es el modelo más fácil de conducir en España en el mercado global hay otros vehículos que podemos valorar como el Invicta Electric Épica con 120 km de autonomía, el XEV Yoyo con 150 km o el Mircrolino con hasta 230 km de autonomía.

Ventajas de conducir un coche con el carnet B1
Como ya se ha comentado anteriormente, antes de este nuevo permiso B1, los jóvenes de entre 16 y 18 años sólo podían conducir pequeños ciclomotores con los problemas de seguridad que estos conllevan.
El menor iba totalmente descubierto en caso de accidente y la estabilidad, debida a su baja motorización, deja mucho que desear si no se circula correctamente.
Con este nuevo permiso, los jóvenes conductores podrán disfrutar de una mayor seguridad al ir en un habítaculo cerrado o semicerrado, además de disponer de sistemas de seguridad como los frenos ABS.
Otras de las ventajas que ofrecen este tipo de vehículos es que maximizan el confort en circulación con extras como aire acondicionado, pantalla múltimedia y cierre centralizado.
Incluso en el caso de los vehículos eléctricos, la batería es extraíble y podemos cargarla desde casa sin necesidad de una estación de recarga.
Y por último, una de las ventajas que se ofrecen desde el gobierno y con la que se pretende incentivar este nuevo permiso B1 es que según el Plan MOVES III, todos los vehículos L7e eléctricos pueden gozar de ayudas que estarían entre los 1.800€ y 2.000€.