¿Cómo calcular la potencia de un coche eléctrico? kW a CV

Tradicionalmente en Europa la unidad para medir la potencia de un coche han sido los CV (caballos de vapor), pero con la aparición de los coches eléctricos, cada vez es más habitual que nos muestran la potencia en kW (kilovatios), aunque también se puede utilizar en el caso de los motores de combustión.

Convierte facilmente kW a CV y viceversa con nuestra calculadora kW a CV:

=

Hasta que estemos acostumbrados a recibir la potencia en kW y se normalice esta nueva medida de potencia, muchas personas prefieren comparar la potencia en CV, y para todos ellos hemos querido elaborar una calculadora online para pasar kW a CV.

Infografía: Pasar CV a kW
Infografía: Pasar CV a kW

¿Qué significa kW en un coche?

 

En el mundo del automóvil, el término kW (kilovatios) se refiere a la potencia del motor del vehículo. 

El vatio (W) es la unidad de potencia oficial según el Sistema Internacional de Unidades y para los coches, en los últimos años se ha decidido utilizar el kilovatio (kW) que equivale a 1000 vatios (W).

Cuanto mayor sea la potencia del motor, mayor será la capacidad del vehículo para moverse a velocidades más altas y para acelerar más rápidamente, aunque existen otros factores como el peso del vehículo, la aerodinámica, la eficiencia del combustible y la transmisión que también puede influir notablemente en la potencia del motor.

Para hacernos una idea, por ejemplo, un coche deportivo puede tener una potencia de 200 kW, mientras que un coche compacto puede tener una potencia de 60 kW. 

La potencia del motor se puede encontrar en la ficha técnica del vehículo o en la propia placa de identificación del motor.

En resumen, el kW en un coche se refiere a la potencia del motor del vehículo y es una medida de su capacidad para generar fuerza y ​​mover el vehículo.

 

¿Qué significa CV de un coche?

 

Cuando hablamos de CV es una abreviatura de "caballos de vapor", una unidad de medida utilizada especialmente en Europa para medir la potencia del motor en los coches. 

Un caballo de vapor (CV) se define como la cantidad de trabajo que puede realizar un caballo “tirando de un carro”, y se utiliza como una unidad de medida para la potencia del motor.

Al igual que ocurre con los kW, cuanto mayor sea la potencia del motor, mayor será la capacidad del vehículo para moverse a velocidades más altas y para acelerar más rápidamente.

En los coches modernos, la potencia del motor se mide tanto en kW como en CV, aunque cada vez es más común utilizar la medida en kW. 

Para convertir kW a CV, se utiliza una fórmula matemática que tiene en cuenta la relación entre ambas unidades.

¿Cómo pasar kW a CV?
¿Cómo pasar kW a CV?

Pasar de KW a CV en un coche eléctrico y viceversa

 

Ahora que ya hemos analizado las principales diferencias entre estas dos unidades de medidas, procederemos a saber cómo calcularlas y pasar CV a kW y kW a CV.

Fórmula CV a kW

 

La fórmula más sencilla para convertir kW a CV es utilizando una multiplicación teniendo en cuenta que 1 CV equivale a 0,7355 kW.

Por ejemplo, si queremos saber a cuánta potencia equivale un coche de 100 CV, tendríamos que multiplicar 100 por 0,7355 kW y podríamos decir que dicho coche equivale a 73,55 kW.

 

Fórmula kW a CV

 

En caso de que queramos saber la equivalencia de kW a CV, la operación sería multiplicar el valor de kW por 1,3596 CV.

En este caso, un coche de 100 kW equivaldría a 135,96 CV.

Diferencia entre kW y CV
Diferencia entre kW y CV

¿Cuál es la diferencia entre kW y CV?

 

Erróneamente, muchas personas piensan que el uso de CV se limita a los motores de combustión y los kW a los coches eléctricos, pero lo cierto es que no tiene nada que ver y simplemente son dos unidades de potencia diferentes y mediante equivalencias podemos deducir los kW y CV de cualquier tipo de motor.

Si quieres calcular kW a CV o CV a kW, sólo tienes que utilizar la calculadora que te hemos facilitado en la parte inicial del texto o utilizar las fórmulas especificadas en el artículo.

Diferencia CV y kW
Diferencia CV y kW