Comparativa de coches: Peugeot Partner vs Renault Kangoo

Las furgonetas se han convertido en los últimos años en vehículos que van más allá del uso comercial. Las marcas fabrican versiones diferenciadas para enfocarse, además, en el público familiar.

Dos de los modelos más antiguos y exitosos en esta carrocería son originarios de marcas francesas: por un lado, la Peugeot Partner y, por otro, la Renault Kangoo. En este artículo se ponen sobre la mesas sus similitudes y diferencias, para tratar de determinar cuál de ellas ofrece mejores resultados.

Comparativa Peugeot Partner y Renault Kangoo, superventas del mercado

Si después de casi 30 años en el mercado estas dos furgonetas siguen siendo de las más vendidas cada año es sin duda sinónimo de que sus resultados satisfacen a los conductores que se decantan por ellas.

En ese sentido, la Peugeot Partner y la Renault Kangoo fueron dos de las tres furgonetas con más unidades vendidas en 2021 en España. Concretamente, la furgoneta de Peugeot, cuyas ventas se contabilizan junto a las de la versión Rifter, ocupó el segundo puesto del podio, con 13.761 unidades vendidas. La de Renault, en tanto, se hizo con el tercero, gracias a un total de ventas de 7.537 unidades.

Además, la Kangoo, pionera en las motorizaciones ecológicas, puede presumir también de ser la furgoneta eléctrica más vendida entre enero y octubre de 2022. Su versión E-Tech es primera en el top de ventas con 511 unidades, casi 200 más que la segunda de la lista, la Citroën ë-Berlingo, que en el mismo periodo acumula unas ventas de 325 unidades en territorio nacional.

Comparativa: Renault Kangoo vs Peugeot Partner
Comparativa: Renault Kangoo vs Peugeot Partner

Partner vs Kangoo: Dimensiones y carga

Tanto la Renault Kangoo como la Peugeot Partner son furgonetas muy exitosas cuyas carrocerías nacieron el mismo año: 1997. Sin embargo, en el caso de la Partner, a partir del 2018 hubo una división del modelo y la versión de pasajeros pasó a llamarse Rifter, por lo que la Partner quedó exclusivamente enfocada al público comercial.

En lo que respecta a su tamaño, la Peugeot Partner es unos 10 cm más larga, 3 cm más alta y casi 2 cm más estrecha que la Kangoo en su versión furgón, aunque hay que tener en cuenta que este modelo está disponible en tres carrocerías distintas.

¿En qué se traduce esta diferencia de tamaño? En que la capacidad del maletero de la Peugeot Partner es superior en todas sus versiones: con asientos disponibles puede albergar hasta 675 litros, 15 más que la Kangoo, mientras que con asientos abatidos la diferencia es de 300 L, ya que la Partner dispone de 2.600 L y la Kangoo de 2.300 L. 

Por otro lado, la capacidad de carga es un dato muy importante cuando se consideran estas furgonetas como vehículo comercial. En este caso, la Kangoo dispone de un espacio de carga mínimo de 2,3 m3 que puede alcanzar hasta los 4 m3 en función de la carrocería. Su carga útil es de hasta 650 kg y puede llegar hasta los 800 kg en su versión Maxi. 

En la Peugeot Partner el espacio de carga es de 3.30 m3, aunque puede llegar hasta los 4.40 m3 en función de la configuración. Su carga útil máxima oscila entre los 950 y los 1000 kg. Por tanto, la Partner ofrece mejores prestaciones como vehículo comercial de carga. 

Infografía: Peugeot Partner vs Renault Kangoo
Infografía: Peugeot Partner vs Renault Kangoo

Partner vs Kangoo: Comodidad

Con respecto a su comodidad, hay que diferenciar entre las versiones pensadas para pasajeros y las que están enfocadas al uso comercial. En el primer caso, se trata de vehículos diseñados teniendo en cuenta características de vehículos SUV, por lo que tanto sus materiales como sus espacios están perfectamente adaptados al uso que se les supone: el familiar.

En tanto, en el caso de las versiones comerciales, sus asientos y espacios ofrecen más practicidad que comodidad, los materiales son resistentes y la distribución y construcción es sencilla, para facilitar el trabajo diario de quienes las utilizan.

Renault Kangoo comparativa
Renault Kangoo comparativa

Partner vs Kangoo: Diseño

En cuanto a diseño, la Kangoo recibió un restyling en su segunda generación, en 2013, en el que cambió sobre todo su parte frontal, con una parrilla más grande, el logotipo en posición central, un paragolpes más largo y con más curvas, y unos faros delanteros más alargados que en su anterior versión.

En la Partner, el rediseño llegó en 2015 y se tradujo en una parrilla diferente y más vertical y un nuevo paragolpes más ancho, que incluye los faros antiniebla y de circulación diurna. En general, los diseños exteriores de ambos modelos son muy similares.

En el interior, la Kangoo tiene habitáculo de gran espacio, confortable, y ofrece desde su rediseño dos nuevos acabados, Extrem y Business, que se sumaron a los tres que había, Life, Zen e Intense. En tanto, el rediseño de la Partner apenas fue perceptible en su interior: se incorporaron dos nuevas tapicerías y unas molduras de distinto color. En la parte tecnológica, sin embargo, sí hubo un cambio sustancial: una pantalla táctil en color de siete pulgadas. 

Kangoo vs Partner: Motorizaciones y consumo

Tanto la Peugeot Partner como la Renault Kangoo tienen en el mercado versiones diésel y gasolina y versión 100% eléctrica, aunque hay que destacar a la Kangoo como pionera en esta materia, ya que su opción ecológica se lanzó al mercado en 2011, mientras que la de la marca del león no llegó hasta 10 años después, en 2021.

En este caso, las opciones comparadas son versiones diésel de los dos modelos, de 2016, una con caja de cambios manual, la Kangoo, y la otra, la Partner automática.

En cuanto a su consumo, ambas furgonetas ofrecen un consumo medio similar, de 4,3 L/100 km, pero la Partner ofrece mejor dato en carretera, de 3,9 L/100 km frente a los 4,2 de la Kangoo, y peor dato urbano, de 5,1 L/100 km frente a los 4,7 de su competidora. El depósito de las dos es de 60 litros, aunque la eficiencia de la Partner es algo superior, ya que ofrece una autonomía de hasta 1.364 Km, frente a los 1.304 de la Kangoo.

En base a estos datos, se podría decir que el rendimiento es algo mejor en la Peugeot Partner, aunque se trata de valores oficiales que no contemplan carga. 

Peugeot Partner comparativa
Peugeot Partner comparativa

Kangoo vs Partner: Potencia

Con respecto a su potencia, en la Partner los CV van desde los 75 a los 120, con los que puede alcanzar hasta 176 Km/h. Concretamente la versión comparada es de 100 CV. La Kangoo, en tanto, está disponible con entre 75 y 130 CV, con los que llega hasta los 184 km/h. La opción que se compara en este artículo es la de 75 CV. 

Kangoo vs Partner: Mantenimiento

El mantenimiento de una furgoneta, especialmente cuando se trata de versiones comerciales, es muy importante para alargar la vida útil de lo que, en definitiva, constituye una herramienta de trabajo esencial.

En general, tanto Renault como Peugeot ofrecen disponibilidad de recambios en casi todos sus modelos, y los costes de las revisiones anuales son moderados. Eso sí, al tratarse de vehículos ligeros hay que tener en cuenta que a partir de los 2 años y hasta los 6 están obligados a pasar la ITV cada 2 años, y a partir de los 6 años, cada año hasta cumplir los 10. La inspección técnica supone un gasto de entre 30 y 55 euros en cada revisión. 

El seguro de una furgoneta como estas puede ir desde los 200 hasta aproximadamente los 600 euros anuales, en función de la cobertura, la compañía elegida y el uso que se le vaya a dar.

Kangoo vs Partner: Precio

Adquirir la Partner nueva oscila entre los 28.000 y los 32.000 euros. Y la Kangoo está disponible, en función de la versión elegida, desde 24.000 y hasta 31.000 euros.

En el stock de Flexicar, en tanto, se pueden encontrar la versión comercial de la furgoneta de Peugeot desde 9.400 euros y la de pasajeros desde 10.490. En tanto, la Renault Kangoo de carga está disponible desde 8.400 y la de pasajeros desde 8.000 euros