Coches híbridos enchufables
Autor:
Pablo Peñalta
Si estás pensando en comprar un coche híbrido seguro que te estás planteando si prefieres un coche híbrido enchufable (PHEV) o un coche híbrido convencional.
En otros artículos del blog ya hemos hablado sobre los tipos de coches híbridos que existen en el mercado pero en esta ocasión nos centraremos exclusivamente en los coches híbridos enchufables.
La fiebre de los coches híbridos enchufables no para de crecer en España y el año 2021 se cerró con un total de 43.310 nuevas matriculaciones de hibridos enchufables lo que supone un crecimiento de más de un 85% respecto al año 2020.
Este incremento se debe al aumento de la oferta de coches híbridos enchufables a precios más asequibles ya que en 2020, los principales coches híbridos enchufables que se podían encontrar en el mercado venían de firmas premium.
¿Qué es un híbrido enchufable?
Antes de valorar si merece la pena comprar un coche híbrido enchufable, deberíamos plantearnos en qué consiste este tipo de propulsión.
Un coche híbrido enchufable funciona a través de tres elementos principales conectados entre sí: un motor térmico convencional, un motor eléctrico y una batería para dicho motor.
La principal diferencia que tienen los coches híbridos enchufables frente a un coche híbrido convencional es que la batería se recarga directamente desde una fuente de alimentación eléctrica externa.
En general la batería de este tipo de coches PHEV la encontramos bajo los asientos o incluso en el maletero y suelen ser de litio.
Debido a las limitaciones tecnológicas, estas baterías no son demasiado ligeras y pueden pesar diez veces más que el combustible necesario para recorrer la misma distancia.
Por el contrario, el motor eléctrico suele ser mucho más pequeño y ligero que otro de combustión térmica y mucho más eficiente.
La manera de alternar los diferentes motores en este tipo de coches es siempre muy similar:
siempre que se pueda, el coche funcionará con el motor eléctrico mientras que el motor térmico convencional sólo se activa cuando se agota la batería o se necesita de un empujón extra.
En resumen, mientras tenga batería funcionará con el motor eléctrico, pudiendo ayudarse del motor térmico para aceleraciones bruscas y cuando se agote la batería, funcionará exclusicamente con el motor térmico.
Ventajas y desventajas de los coches híbridos enchufables
Ahora que ya hemos visto cómo funcionan los coches híbridos enchufables (PHEV) podemos analizar las ventajas y desventajas que nos presenta este tipo de propulsión.
Ventajas híbridos enchufables
Algunas de las ventajas de los coches híbridos enchufables son:
- Silenciosos y ecológicos. En general estos coches al funcionar principalemente con el motor eléctrico son muy silenciosos y mientrás dure la batería generarán 0 emisiones. No obstante, como ya hemos comentado anteriormente, una vez se agote la batería se pondrá en marcha el motor térmico y empezarán a generar emisiones.
- Ventajas fiscales. Los coches híbridos enchufables con una autonomía eléctrica superior a los 40 km no pagan impuesto de matriculación, están exentos del 75% del impuesto de circulación y pueden aparcar en la calle gratuitamente.
- Mayor autonomía. Aunque la autonomía eléctrica de este tipo de coches híbridos enchufables es bastante menor que la de un eléctrico, al poder alternar ambos motores, podremos recorrer muchos más kilómetros sin necesidad de parar a cargar la batería como ocurriría en un coche eléctrico.
- Etiqueta CERO. En general, frente a un coche híbrido convencional este tipo de coches híbridos enchufables pueden lucir la etiqueta CERO de la DGT y gozar de todas las ventajas que esto conlleva.
Desventajas híbridos enchufables
Algunas de las desventajas de los coches híbridos enchufables son:
- Mayor coste. En general, la principal desventaja de los coches híbridos enchufables es su precio de venta, ya que son considerablemente más caros que los coches convencionales pero normalmente más baratos que los coches totalmente eléctricos.
- Mayor tiempo de carga. En comparación a repostar un coche convencional se necesita mucho más tiempo en cargar el vehículo eléctricamente. Se estima que de media, en el caso de los híbridos enchufables, se necesita entre 2 y 4 horas para cargar la batería, aunque el tiempo de carga es mucho menor que el de un coche 100% eléctrico que elevaría el tiempo de carga a 6 - 8 horas.
- Escasos puntos de carga. Este punto negativo lo encontramos igualmente en el caso de los coches eléctricos y es que en general la red de carga eléctrica pública en España todavía es muy reducida y está concentrada en los principales núcleos urbanos. Aunque cada vez es más económico instalar tu propio punto de carga.
¿Merece la pena comprar un coche híbrido enchufable (PHEV)?
A la hora de decantarnos por cualquier tipo de motorización lo primero siempre será plantearnos el uso que le vayamos a dar a nuestro vehículo.
En el caso de los coches híbridos enchufables deberemos plantearnos cuántos kilómetros recorremos diariamente y si podremos cubrirlos exclusivamente con el motor eléctrico.
En caso afirmativo, comprar un coche híbrido enchufable puede ser una fantástica idea ya que además, frente a un coche eléctrico, podremos realizar viajes mucho más largos sin necesidad de parar a cargar las baterías.
Para ejemplificar esto, según los últimos estudios, el 90% de los conductores de coches híbridos enchufables recorren menos de 50 km al día durante más de 300 días.
Se podría decir que circulan prácticamente todos los días con el motor eléctrico, el consumo de carburante sería mínimo y realmente le sacarían una gran rentabilidad a este tipo de motorización.