Nuevo Impuesto de matriculación de coches en 2023

En otras entradas del blog ya hemos comentado algunos de los cambios que traerá consigo este año 2023 en lo que a conducción se refiere, como la nueva normativa de tráfico DGT.

Otra modificación importante que se producirá durante el año en curso será el encarecimiento del precio del nuevo Impuesto de Matriculación 2023.

Se estima que el precio de compra de un coche nuevo con la nueva normativa WLTP se elevará de media hasta 1.000€. En tanto, el mercado de coches de segunda mano apenas se verá afectado por esa medida.

Además de estos mil euros extra, con el Impuesto de Matriculación 2023 se puede encarecer notablemente el coste final de un coche nuevo. Esa razón hace que cada vez más conductores recurran al mercado de coches de ocasión y así evitar el Impuesto de Matriculación.

Aunque el cambio de tramos que sufrimos en 2022 se mantendrá vigente en 2023, hay algunos cambios planteados sobre la mesa que podrían modificar ciertos aspectos de este Impuesto de Matriculación en 2023.

¿Qué es el Impuesto de Matriculación en 2023?

El Impuesto de Matriculación es una tasa que se debe pagar durante la primera matriculación de un coche y, por tanto, este tipo de gasto no afecta a los coches de ocasión y sólo influye a los coches nuevos.

Este impuesto es un pago que se calcula en base a la cantidad de emisiones CO2 que producirá el coche en cuestión a lo largo de su vida útil.

Con este tipo de tasas se intenta incentivar el uso de vehículos menos contaminantes o más sostenibles, por los que se paga un impuesto de matriculación más bajo.

Para saber cuánto se debe abonar, sólo hay que conocer el dato de emisiones que produce el vehículo que se va a adquirir y, dependiendo del tramo en el que se encuentre, se pagará un porcentaje sobre el precio de venta del coche antes de impuestos.

En el caso de tratarse de un vehículo seminuevo, la tasa de matriculación se aplica sobre el valor de mercado y en el caso de los coches de ocasión, al haber pagado ya este impuesto de matriculación, el nuevo conductor quedaría exento del Impuesto de Matriculación.

Cambios en el Impuesto de Matriculación 2023
Cambios en el Impuesto de Matriculación 2023

¿Cuánto cuesta matricular un coche en 2023? Nuevo Impuesto de matriculación 2023

Durante 2023 el Impuesto de Matriculación se verá afectado por unos nuevos tramos de emisiones y un endurecimiento del protocolo para medir dichas emanaciones con la nueva normativa WLTP.

Con este renovado impuesto de matriculación puede ocurrir que determinados coches que en 2021 - 2022 estaban exentos de pagar la tasa pasen ahora a estar incluidos en el nuevo tramo por el endurecimiento de la homologación.

Por otro lado, algunos modelos pueden cambiar de tramo con esta nueva homologación y aumentar el precio del Impuesto de Matriculación respecto al pasado.

Nuevo Impuesto de Matriculación 2022
Nuevo Impuesto de Matriculación 2023

Precio Impuesto de Matriculación en 2023

El porcentaje sobre el valor del vehículo que se debe pagar en el Impuesto de Matriculación 2023 viene determinado por la cantidad de emisiones que tiene un coche según la WLTP.

Los tramos fijados con el nuevo Impuesto de Matriculación en 2023 quedarían de la siguiente manera:

 

  • Hasta 120 g/km de CO2: 0%
  • Entre 121 y 159 g/km de CO2: 4,75%
  • Entre 160 y 199 g/km de CO2: 9,75%
  • Por encima de 200 g/km de CO2: 14,75%

Para hacerse una idea de cuáles son las variaciones, se exponen a continuación los datos del Impuesto de Matriculación durante 2021 - 2022:

  • Hasta 140 g/km de CO2: 0%
  • Entre 145 y 191 g/km de CO2: 4,75%
  • Entre 192 y 239 g/km de CO2: 9,75%
  • Por encima de 240 g/km de CO2: 14,75%

De media se han reducido todos los tramos 20 g/km, pasando de un máximo de 140 g/km a 120 g/km los coches que estan exentos de pagar el Impuesto de Matriculación en 2023.

Como ya se ha expuesto anteriormente, el bolsillo de los conductores no sólo se verá afectado por el cambio de tramos, sino que la homologación de emisiones también se ha endurecido y ha incrementado, en general, todas las medias de emisiones.

En la siguiente tabla podemos encontrar una comparativa del Impuesto de Matriculacion en 2022 frente a los tramos y cifras de 2021.

¿Quiénes no tienen que pagar el impuesto de circulación?

 

Exención completa

 

  • Vehículos con emisiones menores a 120 g/km: Estos coches no pagan el impuesto debido a sus bajas emisiones.
  • Taxis, alquiler o autoescuelas: Los vehículos destinados para estos fines también están exentos.
  • Por traslado de residencia a territorio español: Si mueves tu residencia a España, tu coche estaría exento del impuesto de matriculación.
  • Personas con movilidad reducida o discapacidad legalmente reconocida: vehículo preparado para este tipo de personas quedan exentos.
  • Vehículos de dos o tres ruedas con una cilindrada de 250 cc o superior: Las motos y triciclos de esta categoría no tienen que pagar este impuesto.
  • Vehículos diplomáticos o de la OTAN y personal dependiente: Todos aquellos con matrículas diplomáticas o de consulado, así como Organización Internacional o Técnicos Administrativos de las embajadas.
  • Ambulancias.
  • Vehículos especiales: como los destinados a las Fuerzas Armadas o a Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
  • Vehículos de vigilancia y socorro en carreteras y autopistas.
  • Vehículos de transporte de mercancías o de viajeros con más de 9 plazas: Estos vehículos de gran capacidad como minibuses o grandes furgonetas de pasajeros.
  • Vehículos de uso científico, clínico, industrial, comercial o agrario que estén homologados para tal uso.

 

Tributación reducida

 

  • Autocaravanas: Pagan solo el 70% del impuesto regular, ya que tienen una reducción del 30%.
  • Vehículos de familias numerosas con capacidad entre 5 y 9 plazas: Estos vehículos disfrutan de una bonificación del 50% en el impuesto.

Estas exenciones y reducciones se aplican bajo el marco legal vigente en España, y siempre es bueno consultar fuentes oficiales para saber si nuestro vehículo está dentro de una de estas categorías.

Tabla Impuesto de Matriculación 2023

Tabla nuevo Impuesto de Matriculación
Comparativa nuevos tramos del impuesto de matriculación 2023

Como se ha podido observar los tramos han sido modificados con el objetivo de que los coches que están exentos de pagar este impuesto sean más eficientes y respetuosos con el medio ambiente y se ha querido "castigar" aún más a aquellos modelos que emiten unas cantidades de emisión muy altas.

Este cambio de tramos, unido a que se han endurecido las medidas para la homologación de emisiones de gases contaminantes hace que una gran cantidad de modelos en el mercado hayan cambiado de tramo.

¿Por qué ha cambiado el Impuesto de Matriculación en 2023?

El principal motivo del encarecimiento de este Impuesto de Matriculación está relacionado con la intención a nivel global de que los conductores cada vez estén más concienciados con el medio ambiente y apuesten por modelos híbridos y eléctricos.

La electrificación en España está en auge, algo que se confirma gracias a los datos en 2021 donde se vendieron 23.700 coches eléctricos, lo que supone un crecimiento del 34% respecto a 2020 y los datos en 2022, también son muy positivos.

En el caso de los híbridos, durante 2021 se matricularon 223.383 coches, un 58% de ventas más que en 2020.

El gran problema que se ha producido con la falta de microchips ha sido que de media, en España, el plazo de entrega de un vehículo nuevo es actualmente de entre 6 y 8 meses. Por ese motivo, algunas personas que compraron su coche en 2021 o 2022 tendrán que pagar este Impuesto de Matriculación con los nuevos tramos de 2023.

En Europa parece que el futuro de la electrificación es un hecho inminente y este tipo de medidas como el nuevo Impuesto de Matriculación no hacen más que confirmar que cada vez más, los gobiernos premiarán en mayor medida a los conductores que apuesten por modelos de movilidad sostenible y penalizarán a todos aquellos conductores que opten por coches y modelos que emitan una gran cantidad de emisiones contaminantes para la atmósfera.

Esperamos que estás medidas sirvan para concienciar a los conductores españoles y podamos disfrutar de un aire mucho más limpio.

¿Qué pasará con el impuesto de matriculación?
¿Qué pasará con el impuesto de matriculación?