Señales de balizamiento. ¿Para qué sirven?
Autor:
Irene Rodríguez
Si hay un elemento con el que los conductores están familiarizados de sobra, esas son las señales. Existen muchos tipos de señales, algunas de ellas más comunes, como el más que conocido “ceda el paso”, y otras son señales raras que hay que conocer para garantizar una correcta circulación.
Sin embargo, hoy hablamos de uno de los tipos de señales más comunes e importantes: las señales de balizamiento.
¿Qué son las señales de balizamiento?
Las señales de balizamiento son un conjunto de elementos como luces, barreras, o balizas utilizados para delimitar la calzada e indicar a los conductores cómo actuar ante una situación circunstancial. Estas señales son de vital importancia y de hecho, la DGT afirma que después de los agentes de tráfico este grupo es el más importante en el orden jerárquico. Las señales de balizamiento se pueden encontrar descritas en el artículo 144 del Reglamento General de Circulación (RGC).
Las señales de balizamiento se pueden subdividir en tres tipos:
- Dispositivos variables o de barrera: son provisionales y se utilizan en situaciones circunstanciales como una obra.
- Dispositivos fijos o de guía: son aquellas utilizadas para señalizar el límite de la calzada, así como las curvas o posibles obstáculos.
- Paneles comodín: este elemento ayuda a mantener informados a los conductores de las circunstancias de la carretera, así como prevenirlos de posibles peligros u ofrecer recomendaciones.

Señales de balizamiento: Dispositivos de barrera o variables
Como hemos señalado, este tipo corresponde a aquellas señales de balizamiento utilizadas de manera provisional. En este grupo predominan las vallas, así como los conos, los paneles y las luces.

Señales de balizamiento: Barrera fija
Este elemento, que puede venir acompañado de luces, cierra el paso de una vía, e incluso puede prohibir el paso por la calzada completa.
Señales de balizamiento: Barrera móvil o semibarrera móvil
Aquellas personas que vivan cerca de un paso a nivel estarán más familiarizadas con este tipo de señal. Estas barreras también cierran el paso, pero solo cuando están bajadas o en movimiento. Suelen estar acompañadas de luces intermitentes.
Señales de balizamiento: Panel direccional provisional
Al igual que las barreras anteriores, este panel también prohíbe el paso, pero con la diferencia de que esta señal indica el sentido de circulación que se debe seguir.
Señales de balizamiento: Vallas
Este elemento delimita el paso a una vía. La valla es el elemento más “polivalente” de toda la lista, puesto que se utiliza en obras, competiciones, manifestaciones...
Señales de balizamiento: Banderas o conos, luces intermitentes y luces amarillas
Tanto las banderas como los conos tienen una misma función: dibujar una línea que no se puede atravesar. Además, también pueden delimitar carriles adicionales e incluso carriles en sentido contrario por el que sí se puede circular. Las luces intermitentes y las amarillas acompañan a los conos u otros elementos para trazar una línea en la calzada que no se puede atravesar.
Señales de balizamiento: Luces rojas fijas
Las luces rojas fijas cortan el paso a una vía. Es decir, tienen la misma función que las barreras fijas y de hecho, lo común es que ambos elementos aparezcan en la calzada.
Señales de balizamiento: Dispositivos de guía o fijos
En este grupo podemos englobar a aquellos elementos fijos que guían al conductor en el carril indicando las curvas o los bordes de la carretera, entre otros. En este grupo predominan los hitos, las balizas o las barreras.

Señales de balizamiento: Hitos de arista
Es imposible no haber visto nunca estos famosos “postes”. Delimitan el borde de la carretera y tienen una parte reflectante para poder distinguirlos en situaciones de poca visibilidad, como durante la noche.
Señales de balizamiento: Hitos de vértice
Esta señal semicilíndrica se utiliza en aquellos carriles que se bifurcan, señalando el punto en el que se separan los carriles y las posibles direcciones que el conductor puede tomar.
Señales de balizamiento: Guardarraíles
Esta valla metalizada, también llamada barrera de seguridad, y más coloquialmente “quitamiedos” o “bionda”, evita que los vehículos se salgan de la carretera y protege de posibles impactos o accidentes graves.
Señales de balizamiento: Captafaros horizontales o de barrera
Se pueden encontrar fijos en el asfalto o como elemento adicional en los guardarrailes. A pesar de ser un elemento pequeño, su capacidad reflectante permite que los conductores puedan distinguir el borde de los carriles y las barreras de seguridad.
Señales de balizamiento: Balizas planas y cilíndricas
Las balizas planas sirven para señalar los límites de la vía, sobre todo cuando hay elementos como muros u obstáculos. Las cilíndricas tienen una función similar a los conos: crear una línea imaginaria que no se debe cruzar.
Señales de balizamiento: Panel direccional permanente
Este tipo de panel señaliza el sentido de una curva. En función de cuántos paneles aparezcan superpuestos, mayor peligro tendrá dicha curva.
Señales de balizamiento: Barreras laterales
Las barreras laterales son menos comunes que el resto puesto que su objetivo es delimitar las vías y evitar que los vehículos se salgan de la calzada, funciones ya cubiertas por el resto de elementos de esta lista. Estos elementos suelen estar hechos de materiales como cemento o plástico, además de ser móviles.
Señales de balizamiento: paneles “comodín”
En este grupo se sitúan los famosos paneles luminosos que podemos encontrar en la carretera. Este elemento informa a los conductores de posibles peligros o circunstancias en la carretera como atascos o control de velocidad, aunque también pueden ofrecer consejos y recomendaciones.
