La ficha técnica del vehículo
Autor:
Gonzalo Fernández
Todo vehículo para poder circular, debe estar matriculado y homologado, algo que viene indicado en la ficha técnica del vehículo, expedida por las ITV y que confirma que el coche está totalmente preparado para poder circular libremente por autopistas, autovías y el resto de carreteras del mundo.
La ficha técnica del vehículo viene acompañada del permiso de circulación y de la tarjeta de inspección técnica, en caso de haber pasado la ITV, y contiene todos los datos necesarios para identificar al vehículo y todas sus características en distintos puntos que os vamos a explicar a continuación para que podáis interpretarla en cuanto la veáis.
Los datos que vienen en la ficha técnica del vehículo
Algunos de los datos principales que contiene la ficha técnica del vehículo son: la marca y modelo del vehículo, además de su denominación comercial; la matrícula, conformada por letras y números en función de la tipología; el número de bastidor o VIN (Vehicle Identification number), que es un código formado normalmente por 17 dígitos entre números y letras y se trata del homólogo al DNI de las personas y que indica varias características del coche; las medidas del coche; las medidas de los neumáticos; o la información del motor en CV y KW; pero hay todavía más información en la ficha técnica del vehículo.

Significado de las siglas que hay en la ficha técnica del vehículo
La ficha técnica está formada por 60 datos distintos que vienen identificados con códigos, muchos de los cuales os vamos a explicar a continuación:
- Nº de serie.
- Matrícula.
- Nº de certificado expedido.
- CL: Clasificación del vehículo.
- CI: Código ITV.
- C.V: Control del VIN.
- A.1: Nombre del fabricante del coche.
- A.2: Dirección del fabricante del coche.
- D.1: Marca del coche.
- D.2: Tipo/Variante/Versión del coche.
- D.3: Modelo de coche / denominación comercial.
- E: Número de bastidor o VIN.
- J: Categoría del coche.
- J.1: Carrocería para coches del tipo M, N y O.
- J.2: Clase, para coches M2 y M3.
- J.3: Volumen de bodegas, en caso de M2 y M3.
- R: Color del coche.
- D.6: Procedencia del coche.
- K: Número de homologación del coche.
- Z: Año y número de orden de la serie corta.
- G: Masa del vehículo.
- F.1: Masa máxima en carga técnica admisible (MMTA).
- F.1.1: Masa máxima en carga técnica admisible (MMTA) por eje.
- F.1.5: Masa máxima en carga técnica admisible (MMTA) en 5ª rueda.
- F.2: Masa máxima en carga admisible del vehículo en circulación.
- F.3: Masa máxima técnicamente admisible del conjunto (MMTAC).
- F.3.1: Masa máxima autorizada del conjunto (MMC).
- O.1: Masa remolcable con frenos / Masa remolcable técnicamente.
- O.1.1: Barra de tracción.
- O.1.2: Semirremolque.
- O.1.3: Remolque de eje central.
- O.1.4: Remolque sin freno.
- F.4: Altura total.
- F.5: Anchura total.
- F.6: Longitud total.
- F.7: Vía anterior (delantera).
- F.7.1: Vía posterior (trasera).
- F.8: Voladizo posterior.
- M.1: Distancia entre ejes 1º-2º, 2º-3º.
- M.4: Distancia entre 5ª rueda o pivote de acoplamiento y último eje.
- L: Número de ejes y ruedas.
- L.0: Número y posición de ejes con ruedas gemelas.
- L.1: Ejes motrices.
- L.2: Dimensiones de los neumáticos.
- P.5.1: Fabricante o marca del motor.
- P.5: Código de identificación del motor.
- P.3: Tipo de combustible o fuente de energía.
- P.1: Cilindrada.
- P.1.1: Número de cilindros y su disposición.
- P.2: Potencia del motor.
- P.2.1: Potencia fiscal.
- S.1: Número de asientos.
- S.2: Número de plazas de pie.
- U.1: Nivel sonoro en parado.
- U.2: Velocidad del motor.
- V.7: Emisiones de CO2.
- V.9: Nivel de emisiones y normativa.
Además de estos códigos, en la siguiente parte de la ficha técnica del vehículo, viene la firma que certifica que el vehículo cumple con la normativa y está homologado para circular; también las observaciones, donde se indican otros valores a tener en cuenta, bien generales del modelo o del coche en cuestión como modificaciones que se le hayan realizado y homologado posteriormente a su matriculación, para poder pasar la ITV; la firma autorizada en el Registro de Fabricantes y firmas autorizadas; y otras opciones incluidas en la homologación.