Flexicar

Coches SEAT Exeo de Segunda Mano

Encuentra tu Coche de Ocasión SEAT Exeo al mejor precio

Coches SEAT Exeo de Segunda Mano

 

Probablemente, cuando hablamos de la marca de automóviles SEAT, te vienen a la cabeza modelos tan icónicos como el SEAT 600, que fue el encargado de motorizar al país, entre las décadas de los 50, 60 y 70, o bien modelos más actuales como los Ibiza, Toledo o Córdoba. No obstante, existe un modelo de esta marca que pasó completamente inadvertido, pero cuyas características y planteamiento lo convertían en un coche muy interesante que, hoy, es posible adquirir en el mercado de segunda mano a buen precio debido, principalmente, a ser un modelo muy poco conocido.

Estamos hablando del SEAT Exeo. Una berlina del segmento D que fue ensamblada por el fabricante español entre los años 2009 y 2013 y, cuyas ventas, llevaron a cancelar el proyecto sin que este disfrutase nunca de una gran aceptación entre el público, a pesar de tratarse de un vehículo muy completo y de calidad, cualidades que, en aquellos tiempos, muchos de los modelos de la competencia no ofrecían.

Por todo esto, se trata de un vehículo que, hoy en día, se puede adquirir en el mercado de segunda mano desde aproximadamente 4.500€ en sus versiones más modestas, encontrando unidades con motores y equipamientos muy interesantes por alrededor de 10.000€.

 

Historia y evolución del modelo SEAT Exeo

 

Basado en la plataforma B7 del grupo Audi, se trataba de un vehículo con motor delantero y motorizaciones tanto gasolina como diesel. Las potencias estaban comprendidas entre los 120 caballos y los 210 caballos, ofreciéndose al mismo tiempo en carrocería berlina y familiar, denominada "ST". La intención de SEAT con este modelo fue la de posicionarse en el corazón del segmento D con un coche superior al SEAT Toledo en todos los aspectos, ya que éste se encuadraba dentro del segmento C.

No obstante, las formas demasiado parecidas al Audi A4 sobre el que se basaba, generó que el público no mostrase un gran nivel de aceptación por el modelo lo que, unido al escaso marketing y promoción que la marca desarrolló para este automóvil, propició que las ventas siempre estuviesen considerablemente por debajo de lo esperado por la propia marca, cancelando definitivamente la fabricación del modelo en el año 2013.

El modelo sufrió un lavado de cara a finales del año 2011, donde se decidió darle un nuevo diseño a algunos de sus elementos como los faros delanteros, que podían utilizar tecnología LED, así como la forma de la calandra y nuevas llantas de 17 y 18 pulgadas, que le conferían un aspecto más fresco al coche. Dicho restyling no supuso un aumento en las ventas del modelo, pues estas apenas sufrieron variaciones y dos años después, SEAT abandonó este segmento al no haber conseguido el propósito que buscaban con este automóvil.

En cuanto a los acabados, el SEAT Exeo seguía las líneas maestras de los demás modelos de la marca, ofreciéndose en distintos niveles de equipamiento que, de más sencillo a más completo, se denominaban "Reference", "Style" y "Sport", siendo estos últimos únicamente diferenciables en algunos elementos del exterior y el interior, como las llantas de aleación, el cromado de las ventanillas en el primero de ellos y los asientos deportivos en este último. Más tarde, cuando el modelo daba sus últimos coletazos en el mercado, se lanzó la versión "Last Edition", que ofrecía un amplio equipamiento de serie con un único motor disponible: El 2.0 TDI de origen Volkswagen que ofrecía 143cv.

 

Otros modelos de SEAT famosos

 

Si el SEAT Exeo fue un modelo poco conocido por el público general, no fue así con otros modelos de la marca española que sí gozaron de una enorme popularidad. Más allá de los aclamados Marbella, Ibiza, Toledo o León, algunos de los modelos que supusieron un auténtico aluvión de ventas para el fabricante fueron el SEAT Altea y su variante más capaz, el SEAT Altea XL. Estos dos modelos estaban basados sobre la plataforma del SEAT León, con el que compartían la mayoría de sus elementos, tanto internos como externos, diferenciándose de este en su enfoque más familiar y monovolumen, dejando de lado las prestaciones y tacto deportivo que sí ofrecía el León.

En concreto, el SEAT Altea XL fue el que se llevó el mayor éxito de ventas, pues combinaba un interior de grandes dimensiones, con un precio ajustado y un buen acabado interior lo que, unido al característico y aclamado diseño de los SEAT de hace una década, hizo que el modelo gozase de buena popularidad entre el público.

Un peldaño más arriba, en cuanto a los vehículos de corte familiar, y como tope de gama de la marca, se encontraba el SEAT Alhambra. Se trata, sin duda, de otro de los modelos míticos de la marca española que, a día de hoy y desde el año 1996, se vende en los concesionarios de la marca. Se trata de un monovolúmen de 7 plazas que comparte plataforma y gran parte de su diseño con su homólogo en Volkswagen, el Sharan. Se trata del modelo más grande que SEAT ha fabricado, del que se han vendido alrededor de 300.000 unidades.

 

Curiosidades de la marca SEAT

 

A pesar de que SEAT es, a día de hoy, una marca muy popular en nuestro país y en gran parte del continente europeo, no son muchos los que conocen algunas de las curiosidades de este fabricante.

Probablemente, uno de los datos más interesantes y, a la vez, menos conocidos de SEAT es que, cuando la marca comenzó su andadura por el mundo del automóvil, no lo hizo con vehículos propios, sino con adaptaciones de automóviles de la marca FIAT. Así, por ejemplo, el famoso SEAT 600 no es más que un FIAT 500, ligeramente remodelado y adaptado al público español. Lo mismo ocurre con el SEAT Marbella o SEAT Panda, que no es otro vehículo que la obra maestra de Giorgetto Giugiaro, el FIAT Panda.

Y, ¿el modelo más vendido? Con bastante diferencia sobre el resto de modelos de la marca, no es otro que el SEAT Ibiza quien se alza con este galardón, habiendo vendido más de 5 millones de unidades en todo el mundo.

¿Aceptas las cookies? Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario